Comisión Salud Puerto Rico analiza proyectos restringir el uso del cigarrillo
- Share via
San Juan — La Comisión de Salud, presidida por el representante Juan Oscar Morales, analizó hoy tres medidas dirigidas a evitar que las personas que no son fumadoras se expongan al humo de los que si los hace en espacios exteriores en Puerto Rico.
Durante la vista pública se analizó la Resolución de la Cámara 120 que ordena una investigación en torno a la fiscalización de la “Ley para Reglamentar la Práctica de Fumar en Lugares Públicos” a los fines de identificar si los funcionarios públicos llamados a hacer valer la misma están cumpliendo con su responsabilidad inherente.
A los trabajos compareció Antonio Cassas, director de la División de Control de Tabaco del Departamento de Salud, quien señaló que luego de la aprobación de la ley en 1993, se ha visto una disminución en la práctica de fumar.
Mencionó, que una de las iniciativas para evitar la práctica ha sido la línea de cesación que desde hace 13 años ofrece orientación y servicios.
Según Cassas, cada año se atiende unos mil casos y de esos un 30 por ciento logra el objetivo.
Otra de las iniciativas, es la inspección que realiza la agencia en los negocios que deben hacer cumplir una enmienda a la ley, aprobada en el 2007, para que se proteja a los no fumadores implementando la total prohibición de esta práctica en lugares cerrados.
Según el deponente, desde el 2008 en las regiones Metro y en San Germán, se han registrado 127 violaciones.
Por su parte, Omara Arias Nieves, asesora legal de la policía de Puerto Rico, señaló que no existen estadísticas en torno a la imposición de multas por concepto de la ley, ya que el lenguaje de la misma no establece contra qué documento se aplicará la multa. Indicó que al no ser una infracción de la Ley de Tránsito, no se puede aplicar a la licencia de conducir.
Además se consideró el Proyecto de la Cámara 368, para incluir las áreas comunes de los edificios dentro del régimen de propiedad horizontal, en la prohibición total de fumar que se establece en la mencionada ley.
Tanto el Departamento de Salud, como la Asociación Americana del Cáncer y la Asociación de Condominios y Controles de Acceso, favorecieron esta iniciativa, a la vez que este último recomendó que la especificación de las áreas comunes.
También se estudió el Proyecto de la Cámara 584, para establecer dentro de la antes mencionada ley, que las orientaciones a ser brindadas a los empleados a quienes les aplica la legislación, sean provistas en coordinación con la División de Control y Prevención de Tabaco o la Secretaría Auxiliar de Salud Ambiental del Departamento de Salud y que las mismas se llevarán a cabo, al menos, una vez al año.