México — La Ciudad de México inició hoy los trabajos de demolición de aquellos edificios que quedaron seriamente dañados por el terremoto registrado el 19 de septiembre, un proceso que abarcará, previsiblemente, a trece inmuebles de la capital.
El jefe de Gobierno de la ciudad, Miguel Ángel Mancera, anunció en una conferencia de prensa que los primeros serán dos edificios “con riesgo de colapso inminente”, uno ubicado en Concepción Beistegui 1503, en la zona Narvarte, y otro en Génova 33, en la Juárez.
1/15
Poco más de 200,000 asistentes en el concierto ‘Estamos Unidos Mexicanos’, en el zócalo de Ciudad de México. El evento gratuito contó con la participación de diversos artistas y agrupaciones, y se realizó en favor de las víctimas del terremoto del 19 de septiembre.
(Mario Guzmán / EFE)
2/15
El grupo mexicano Bronco saluda a miles de fans: “México es fuerza y recuerden que Estamos Unidos Mexicanos”, dijo el vocalista Lupe Esparza; el megaconcierto reunió, entre otros, a Juanes, Miguel Bosé, Julieta Venegas, Los Ángeles Azules, Mon Laferte y varios más.
(Mario Guzmán / EFE)
3/15
Los fans con el puño en alto, en una imagen que se volvió símbolo de esperanza y fuerza tras el terremoto del 19 de septiembre. Puño en alto significa silencio, ante la posibilidad de encontrar a alguien con vida en los escombros.
(Mario Guzmán / EFE)
4/15
El cantante puertorriqueño Chayanne en el zócalo de Ciudad de México. “Es una presentación para que el mundo sepa que México es fuerte y su gente tiene un corazón de oro y su gente se ayuda”, dijo el astro puertorriqueño Chayanne, quien pidió donar cualquier cantidad, aunque sea pequeña, a organizaciones como Cruz Roja.
(Mario Guzmán / EFE)
5/15
Rescatistas, militares, bomberos y otras personas que en representación a organizaciones que ayudaron durante las tareas de rescate reciben un homenaje durante el concierto ‘Estamos Unidos Mexicanos’ en el Zócalo de la Ciudad de México.
(Eduardo Verdugo / AP)
6/15
Pepe Aguilar interpretó piezas de música ranchera que hicieron corear a la multitud y convirtieron el concierto en una auténtica gala mexicana.
(Mario Guzmán / EFE)
7/15
El zócalo de Ciudad de México, pletórico. Uno de los momentos más emotivos llegó cuando las más de 200,000 personas entonaron el himno nacional mexicano, con el puño en alto.
(Chino Lemus / EFE)
8/15
Uno de los momentos más emotivos llegó cuando las más de 200,000 personas entonaron el himno nacional mexicano, con el puño en alto.
(Chino Lemus / EFE)
9/15
Timbiriche interpretó sus alegres “México, México” y “Con todos menos conmigo”. Su integrante Sasha Sokol pidió recordar a las víctimas los sismos del 7 y 19 de septiembre, que causaron 98 y 363 muertos, respectivamente, en los estados de Chiapas, Oaxaca, Morelos, Estado de México y la Ciudad de México. “Recordémoslos, honrémoslos”.
(Eduardo Verdugo / AP)
10/15
El español Enrique Bunbury sorprendió al cantar con mariachi, como el mejor intérprete de música regional: “Nnos hemos subido al escenario del Zócalo con el humilde propósito de devolverles un poco de alegría. Es lo mínimo comparado con lo que personalmente yo le debo a este país. Sin México yo no sería la misma persona”.
(Eduardo Verdugo / AP)
11/15
“Yo amo a México por muchísimas razones, pero lo que he visto estas últimas semanas que ha pasado entre ustedes después de lo sucedido es muy inspirador”, dijo Juanes, quien interpretó sus éxitos y también cantó con Mon Laferte.
(Eduardo Verdugo / AP)
12/15
Los mexicanos llenaron el zócalo de la misma forma en que llegaron a las zonas de desastre a levantar escombros y haciendo donaciones para apoyar a los damnificados, ante la lenta reacción del gobierno.
(Chino Lemus / EFE)
13/15
El cantante Miguel Bosé se presenta durante el concierto ‘Estamos Unidos Mexicanos’; el español destacó la solidaridad de los mexicanos e hizo un llamado a seguir apoyando a los damnificados de Morelos, Puebla, Ciudad de México, Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Tabasco.
(Mario Guzmán / EFE)
14/15
Los asistentes al concierto ‘Estamos Unidos Mexicanos’, en favor de las víctimas del terremoto del pasado 19 de septiembre.
(Mario Guzmán / EFE)
15/15
Juanes, con el zócalo a sus pies. “México es un país fuerte y guerrero que se va a levantar sí o sí y estar aquí con ustedes es un placer inmenso. A todos, sigan donando, no lo dejen de hacer, todavía falta muchísimo. Hasta que la última persona recupere su casa no será suficiente”.
(Chino Lemus / EFE)
Anuncio
En dichos lugares, apuntó, ya trabajan topógrafos y un equipo de ingeniería para comenzar las tareas.
De acuerdo con los datos del Gobierno capitalino, hay 13 inmuebles que cumplen las condiciones de demolición y seis de ellos están prácticamente preparados para iniciar su derrumbe.
Mancera precisó que antes de que comiencen los trabajos con cada uno de los edificios se deberá tener un expediente completo “para que no haya ningún tipo de problema posterior”.
Con este objetivo, se están llevando a cabo reuniones del comité de demoliciones y se están atendiendo las peticiones de los jefes de las diferentes delegaciones, afirmó.
1/14
Una mujer ante el último trozo en pie del muro en el número 168 de la calle Bolívar, donde un edificio -con una empresa teconológica y una maquiladora- de cinco plantas se derrumbó, en el barrio de Obrera, Ciudad de México. El mensaje dice “una costurera vale más que toda la maquinaria del mundo”.
(Moises Castillo / AP)
2/14
Una imagen enmarcada de la santa patrona de México, la Virgen de Guadalupe, en un altar de recuerdo a los fallecidos en un edificio de cinco pisos de oficinas y fábricas, derrumbado en un reciente sismo en el número 168 de la calle Bolívar, en el barrio de Obrera, Ciudad de México.
(Marco Ugarte / AP)
3/14
Un cartel con la imagen de una víctima del sismo, Alejandra Vicente Cristóbal, en un altar en la esquina de Torreón y Viaducto, en el barrio de Narvarte, Ciudad de México. Once personas murieron al derrumbarse el edificio de seis plantas en el terremoto del 19 de septiembre.
(Gustavo Martinez Contreras / AP)
4/14
Mensajes en un altar en memoria de varios estudiantes fallecidos en un sismo reciente, en un muro del campus universitario del Tecnológico de Monterrey, en Ciudad de México. Los alumnos murieron al derrumbarse pasillos y paredes del campus.
(Moises Castillo / AP)
5/14
Un retrato enmarcado de una mujer no identificada y ramos de flores, en un altar improvisado en el lugar donde se alzaba un edificio de apartamentos, en la esquina de División del Norte y Peyén, en el barrio de Santa Cruz Atoyac, Ciudad de México. El edificio de siete plantas se derrumbó.
(Moises Castillo / AP)
6/14
Flores, mensajes y una bandera mexicana se ven colocados en un altar en memoria de víctimas del sismo creado por la comunidad en Parque México, en el corazón del barrio de La Condesa, Ciudad de México.
(Rebecca Blackwell / AP)
7/14
Una cerca de madera rodea el lugar donde se derrumbó un edificio de seis plantas, matando a docenas de personas. Alguien escribió “Los vecinos del 32”, el número del inmueble de apartamentos que se derrumbó en el sismo; también aparecen escritos los nombres de los fallecidos.
(Moises Castillo / AP)
8/14
Coronas de flores, ropa, material de costura y un maniquí en un lugar de recuerdo a los fallecidos en el 168 de la calle Bolívar, donde un edificio de oficinas y fábricas se vino abajo durante un sismo en Ciudad de México. Había empresas en cuatro pisos de oficina del edificio.Se cree que quizá no había más de 50 personas en el interior cuando ocurrió el terremoto.
(Rebecca Blackwell / AP)
9/14
Un policía dirige el tráfico cerca de un altar improvisado en memoria de los 19 niños y siete adultos fallecidos al derrumbarse un ala de una escuela en el distrito sureño de Coapa, Ciudad de México.
(Moises Castillo / AP)
10/14
Artículos de ropa, tela y flores colocados en un altar en memoria de las víctimas de un sismo, con el texto “Nuestras vidas valen” y “Nuestros cuerpos no son desechos”, en el número 168 de la calle Bolívar, en el barrio de Obrera en Ciudad de México.
(Rebecca Blackwell / AP)
11/14
Muñecos de felpa de borregos, la mascota de la universidad Tecnológico de Monterrey, y velas dentro de un altar improvisado en memoria de cinco estudiantes fallecidos el sismo del 19 de septiembre en Ciudad de México.
(Moises Castillo / AP)
12/14
Un altar improvisado a víctimas y rescatistas se ve adornado con una bandera mexicana y cascos de construcción, en la esquina entre División del Norte y Petén, en el barrio de Santa Cruz Atoyac, Ciudad de México, donde murieron varias personas al derrumbarse un edificio de apartamento de siete plantas.
(Moises Castillo / AP)
13/14
Un hombre visita un altar dedicado a cinco estudiantes fallecidos en un reciente terremoto, ante el campus universitario del Tecnológico de Monterrey, en Ciudad de México.
(Moises Castillo / AP)
14/14
Estampas con oraciones se ven pegadas a un muro cerca de un altar en memoria de los fallecidos en una escuela primaria y secundaria en un reciente sismo, en el distrito sureño de Coapa, Ciudad de México.
(Moises Castillo / AP)
El titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la capital (Cejur), Manuel Granados, defendió que se pretende tener “certeza legal” en la demolición de estos inmuebles.
Asimismo, “bajo ninguna circunstancia se va a poner en riesgo la vida y la integridad de las personas”, agregó.
Por otra parte, Mancera señaló que hay abiertas 158 carpetas de investigación por los daños causados por el terremoto de magnitud 7,1 y que dejó 369 muertos en diferentes estados del país. De estas, “136 son de oficio y 22 son una denuncia directa”.
Además, quedan ocho personas hospitalizadas, una de ellas en estado grave.
Este lunes, 611 capitalinos pasaron por los 21 albergues oficiales, y 582 pasaron la noche allí, agregó el alcalde capitalino.