Anuncio

Gobierno P.Rico cumple con meta de “energizar” 30 % de la isla en dos semanas

Puerto Rico cumplió hoy el primer plazo del gobernador, Ricardo Rosselló, de prometer hace dos semanas energizar al 30 % de la población tras el devastador azote del huracán María en septiembre.

De acuerdo con los datos oficiales que presenta hoy el Gobierno de Puerto Rico en su página status.pr y que el secretario de Asuntos Públicos y Política Pública, Ramón Rosario, confirmó, la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) reportó en 30,5 el por ciento de generación en la isla.

Rosselló augura además que para el 15 de noviembre próximo el 50 por ciento de los abonados contarían con el servicio de electricidad, y que para mediados de diciembre se elevaría a 95 por ciento.

Anuncio

El sistema eléctrico de Puerto Rico quedó tumbado tras el paso del huracán María hace 40 días.

Ante ese panorama, el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín de San Juan, el Centro Médico, plantas de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados tuvieron que ser “energizados” con generadores de electricidad.

Por ello, 404 brigadas de la AEE, así como de la empresa estadounidense Whitefish Energy y Jacksonville Electric han ayudado a restaurar y levantar el servicio eléctrico en diversas partes de la isla, pero mayormente en la zona montañosa.

Rosario dijo hoy que la AEE realizó conexiones parciales en los municipios de Coamo, Peñuelas, Ponce, Santa Isabel y Vega Baja.

Asimismo, conectaron la línea de 230.000 voltios del norte al sur, desde Manatí a Bayamón, pero que esperan añadir otra de 200 megavatios para la zona metropolitana.

Rosario agregó que los generadores que estableció el Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos (USACE, por sus siglas en inglés) en la Central Termoeléctrica de Palo Seco, en Cataño -municipio colindante a San Juan- “están funcionando y dando energía”.

Esto, según Rosario, “permite estabilizar el sistema para reducir el riesgo de fallas que han provocado los apagones del área metropolitana”.

De igual manera, se espera la conexión desde la Central Aguirre en Salinas (sur) a Aguas Buenas (sur-central) en noviembre para dar apoyo adicional al servicio eléctrico en la isla.

En Aguas Buenas, específicamente, era donde varias brigadas de la polémica empresa estadounidenses Whitefish montaron campamentos, sobrevolaban el área y trabajaban en líneas de electricidad, según contó el domingo el director de la AEE, Ricardo Ramos.

Y a pesar de que Whitefish se tendrá que retirar de Puerto Rico tras haber suspendido el contrato por sospechas en la adjudicación del mismo, las brigadas de la compañía, la cual también trajo camionetas y cinco helicópteros, tendrán que terminar sus labores antes de partir, afirmó Ramos.

La contratación de Whitefish por la AEE había sido bastante criticada y cuestionada por su elevado pago de 300 millones de dólares, y porque según su trasfondo empresarial, esta solo tenía dos años de experiencia y dos empleados fijos en su nómina.

El domingo, Rosselló dijo que a Whitefish se le había desembolsado ya más de 8 millones de dólares, aunque Ramos indicó que habían sido más de 10 millones y que restaban 9 millones que restaban de facturar.

Whitefish, por su parte, ha dicho en varios comunicados de prensa que llegó a trabajar a Puerto Rico el pasado 2 de octubre para “la reconstrucción y reparación de líneas de transmisión y distribución” de isla, más de 325 hombres y mujeres obran en dicha misión.

Sin embargo, el gobernador Rosselló comenzó conversaciones con los gobernadores de Florida y Nueva York, quienes enviarán brigadas mediante unidades del Emergency Management Assistant Compact (EMAC), para compensar por las brigadas que se retirarán de Whitefish y el retraso del USACE, que solo tienen siete brigadas en la isla.

De igual manera, el Gobierno de Puerto Rico espera contratar a la empresa estadounidense Cobra para también ayudar a levantar el servicio eléctrico en la isla.

De acuerdo con la AEE, Cobra obtendría una paga máxima de 200 millones de dólares y traería 500 brigadas consigo a la isla.

“Cobra se supone que movilice 500 para el 8 de noviembre, pero queremos tener la mayor cantidad de brigadas posibles”, dijo Rosario hoy en la rueda de prensa.

Anuncio