Los precios al consumidor en México suben 4,55 % en abril a tasa anual
- Share via
México — El índice de precios al consumidor (IPC) en México cayó 0,34 % en abril frente al mes anterior, por lo que la inflación acumulada en los últimos 12 meses quedó en 4,55 %, informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi).
En igual mes del año anterior, los datos correspondientes fueron de 0,12 % mensual y 5,82 % a tasa anual.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general debido a que elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, avanzó 0,15 % mensual y dejó la tasa anual en 3,71 %, señaló la institución en un comunicado.
Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron 0,33 % y los servicios disminuyeron 0,01 %, mes contra mes, alcanzando una tasa anual de 4,35 % y de 3,15 %, respectivamente.
Al interior del índice de precios no subyacentes, los agropecuarios retrocedieron 0,49 % respecto a marzo y los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno cayeron 2,43 %.
De este modo, la partida de no subyacentes retrocedió 1,72 % mes contra mes, dejando la tasa anual en 7,07 %.
El índice de precios de la canasta básica, que incluye un centenar de productos de amplio consumo popular, marcó una disminución mensual de 1,03 %, para quedar en un acumulado anual de 6,20 %.
El Inegi también anunció hoy que en abril el índice de precios al productor, excluyendo el petróleo, cayó 0,04 % respecto de marzo, por lo que alcanzó una variación anual de 4 %.
La inflación en México cerró 2017 en 6,77 %, su nivel más elevado desde 2000, un resultado motivado por el alza en el precio de los combustibles.
El país registró una inflación de 3,36 % en 2016 y de 2,13 % en 2015, la más baja de los últimos años.
Los analistas pronostican que a lo largo de 2018 la inflación bajará paulatinamente, una vez absorbido el impacto del alza de las gasolinas tras la liberalización del sector el pasado año.
A finales de 2018 se espera que la inflación esté cercana al 3 %, la meta del Banco de México.