Universidad de Puerto Rico y de Florida Central firman un acuerdo de colaboración
- Share via
San Juan — La Universidad de Puerto Rico (UPR) anunció firmó hoy un acuerdo de colaboración con la Fundación de Investigación de la Universidad de Florida Central (UCF, en inglés) y el Ayuntamiento de Kissimmee (Florida, EEUU) para el desarrollo de incubadoras de negocios en Puerto Rico.
El presidente interino de la UPR, Darrel Hillman, informó en un comunicado que este acuerdo establece iniciativas para impulsar experiencias académicas, de investigación y adiestramiento entre el profesorado, el estudiantado y el personal administrativo de ambas universidades.
La colaboración, que fue firmada en presencia del gobernador Ricardo Rosselló, establece que la UCF y la UPR se comprometen a combinar esfuerzos para mejorar su colaboración científica, académica y de capacitación; esto incluye intercambios de profesores y estudiantes, seminarios e intercambios de conocimientos, así como desarrollo profesional para profesores, estudiantes graduados y postgraduados en el Programa de Incubadoras de Empresas de la UCF (UCFBIP, en inglés).
“Hoy es un día importante porque se formaliza la colaboración necesaria entre dos importantes instituciones universitarias para contribuir al desarrollo económico que tanto necesita nuestra Isla”, sostuvo el primer ejecutivo.
Por su parte, el secretario de Estado, Luis Gerardo Rivera, recordó que, durante el mes de agosto del año pasado, se firmó un MOU entre el Gobierno de Puerto Rico y la UCF, para promocionar y desarrollar la actividad económica en el estado de Florida y en Puerto Rico, por medio del UCFBIP.
“Este acuerdo que se concreta hoy entre la Universidad de Puerto Rico y la Universidad de Florida Central es la continuidad al esfuerzo inicial para desarrollar las iniciativas específicas y establece las bases sobre las cuales se llevará el intercambio de facultad, estudiantes, con el potencial de desarrollar propiedad intelectual conjunta y colaborativa, con el fin de desarrollar una incubadora de negocios aquí en Puerto Rico”, expresó Rivera Marín.
El también secretario interino de la Gobernación añadió que “así, se adelanta la agenda del gobernador Ricardo Rosselló Nevares, de seguir estableciendo proyectos innovadores, para desarrollar más oportunidades para la preparación de los estudiantes de la UPR para desarrollar sus ideas en negocios independientes y exitosos. El propósito es convertir una idea, en un negocio alcanzable”.
Con el acuerdo firmado hoy entre UPR y UCF se formaliza la iniciativa del Gobierno de Puerto Rico con la UCF, que surge a raíz del acuerdo inicial, bajo la firma del doctor Thomas O’Neal, vicepresidente y director ejecutivo del UCFBIP en el verano de 2017.
El lanzamiento de dicho acuerdo tuvo que ser pospuesto a causa del paso de los huracanes Irma y María en septiembre pasado.
“El modelo se enfoca en asegurar que Florida Central se convierta en epicentro para la expansión en los Estados Unidos de empresas con sede en Puerto Rico y, del mismo modo, a Puerto Rico en el punto de partida de negocios de la Florida Central buscando expandir hacia América Latina”, según el acuerdo.
Como parte del mismo, la UCF y el Gobierno de Puerto Rico se comprometen a lograr esta meta, aumentando la participación de emprendedores e innovadores, de ambas jurisdicciones, en el UCFBIP, para que se beneficien del adiestramiento, las herramientas, la asistencia, los recursos y las redes provistas por las iniciativas de la UCF para manejar los desafíos y requisitos con el fin de convertir una idea en un negocio escalable por medio de fronteras estatales y nacionales.
“Con esta iniciativa buscaremos apoyar ideas y proyectos innovadores con posibilidad de ser patentizados y comercializados, alentaremos el desarrollo de nuevas microempresas, guiadas y apoyadas por la UCF y la UPR, y abriremos más oportunidades para la preparación de los estudiantes de la UPR para desarrollar sus ideas en negocios independientes y exitosos”, agregó el presidente interino de la UPR.
Aunque el adiestramiento regular en el Centro de Incubadoras de UCF tiene una duración de tres años, se establecerán pasantías de entre dos a seis meses para la facultad de la UPR.
Además, la facultad de la UCF ofrecerá seminarios y talleres en la UPR, según indicaron los representantes del Gobierno de Puerto Rico y de ambas universidades.
El Programa de Incubadora de Empresas de la Universidad de Florida Central es una alianza para el desarrollo económico diseñada para ayudar a crear y mantener trabajos en la comunidad y estimular el crecimiento económico en toda la región.