La ONU revisa sus estrategias antiterroristas ante el retorno de yihadistas
- Share via
Naciones Unidas — El comité antiterrorista del Consejo de Seguridad de la ONU se reunió hoy para revisar los protocolos acordados hace tres años en respuesta al flujo de yihadistas hacia Siria e Irak y adaptarlos al regreso de esos combatientes a sus países de origen.
El objetivo de Naciones Unidas es actualizar a esta nueva realidad la estrategia pactada en Madrid en el año 2015, cuando expertos y autoridades de todo el mundo elaboraron unos principios comunes ante el alto número de personas de distintos países que viajaban a Oriente Medio para unirse al Estado Islámico (EI).
“Después de tres años la situación de los combatientes terroristas extranjeros ha cambiado”, explicó a los periodistas el presidente del comité, el embajador peruano Gustavo Meza-Cuadra.
“Ahora la principal preocupación no es el flujo a zonas de conflicto, sino básicamente el retorno a sus países de origen y su traslado a otros Estados”, apuntó.
Por ello, el comité antiterrorista del Consejo revisará los llamados “Principios de Madrid”, que entre otras cosas urgían a los países a aplicar el Registro Nacional de Pasajeros, en el que se incluyen perfiles sospechosos, y a las empresas privadas que gestionan internet y redes sociales, como Google, Faceboock o Twitter, a que se involucrasen en la lucha contra el terrorismo.
Entre las prioridades para la ONU está ahora que los Gobiernos compartan más información para identificar, investigar y enjuiciar a los sospechosos de terrorismo y que intercambien experiencias sobre la reintegración de personas que vuelven a sus hogares.
Así lo explicó hoy la directora ejecutiva del comité, Michèle Coninsx, que también consideró necesario seguir trabajando en fórmulas para prevenir el reclutamiento, la incitación al terrorismo y para responder a las raíces de problemas que llevan a personas a unirse a organizaciones violentas.