Anuncio

Foro analizará nuevas tecnologías para transformar sistema de salud mexicano

EFE

Expertos en salud y tecnología se reunirán entre el 2 y 4 de abril en el Digital Health Forum en México para exponer propuestas y reflexionar sobre cómo transformar la prevención y la atención en salud con base en las nuevas tecnologías.

En conferencia de prensa, Héctor Valle Mesto, presidente de la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), explicó que este año el foro se enfocará en analizar la importancia de la atención primaria de salud y en la prevención.

“La atención primaria es la mejor manera de resolver los problemas del sistema de salud”, agregó.

Anuncio

El foro, que reunirá en la Ciudad de México a autoridades de salud mexicanas, médicos, investigadores y especialistas en el tema, se realizará en conjunto con Funsalud, la Facultad de Medicina de la UNAM y la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF).

En su oportunidad, Ana Longoria, presidenta de la AMIIF, resaltó que entre los principales problemas de salud están las Enfermedades no Transmisibles, las cuales requieren de una atención primaria y especializada.

Es por ello que se necesita no solo capacitación de los profesionales de la salud, sino también la disponibilidad de innovación tecnológica e investigación clínica.

Esta última, resaltó, atrae a México unos 300 millones de dólares y conlleva a que existan nuevas alternativas de tratamiento para los pacientes.

“Todos estos aspectos innovadores son la piedra de toque del bienestar de las personas”, señaló Longoria.

En ese sentido, Cristóbal Thompson, director ejecutivo de la AMIIF, señaló que las tecnologías innovadoras son parte de la solución, ya que pueden ampliar dramáticamente los servicios de atención en salud existentes.

En tanto, Héctor Valle, aseveró que se necesitan también enfoques innovadores en la prestación de servicios, la financiación, planificación y los sistemas de monitoreo y trazabilidad.

Explicó que la esperanza de vida al nacer en México, de acuerdo con información de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), es en promedio de 75 años, cinco años menor que el promedio de la OCDE.

Esas brechas solo podrán reducirse cuando se cumplan cuatro premisas; Predicción, Prevención, Personalización y Participación (4 P).

Con esas coordenadas, afirmó, los sistemas de salud se vuelven competitivos en términos de calidad, los costos de atención médica disminuyen y el sistema de atención médica se mueve de reactivo a preventivo.

Dijo que la idea de este foro es acortar la brecha existente entre el acceso y la oferta de atención en salud.

Admitió que la oportunidad de reducir los impactos económicos y de salud de las enfermedades no transmisibles reside en la prevención.

Detalló que en México solamente la atención de este tipo de padecimiento representa un 0,25 % del Producto Interno Bruto.

Finalmente, explicó que el objetivo de la atención en salud debe apuntar al diagnóstico temprano y al tratamiento oportuno y “para ello debemos echar mano de todas las herramientas tecnológicas que nos permitan tener un México más sano”, finalizó.

Anuncio