Anuncio

El Gobierno mexicano coloca bonos por 2.500 millones de euros a 7 y 20 años

EFE

El Gobierno mexicano colocó en mercados internacionales dos bonos, a 7 y a 20 años, por un total de 2.500 millones de euros, según informó este lunes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“El Gobierno Federal informa la colocación de dos nuevos bonos de referencia en euros, a 7 y 20 años, por un monto total de 2.500 millones de euros”, indicó el ministerio en un boletín.

En el texto, puntualizó que la emisión de deuda se celebró en mercados internacionales de capital.

Anuncio

Se colocaron 1.500 millones de euros a siete años con vencimiento en 2026, y 1.000 millones de euros a 20 años con vencimiento en 2039.

“Dicha transacción le permitió al Gobierno Federal captar recursos por un monto total de 2.500 millones de euros, aproximadamente 2.800 millones de dólares”, agregó.

El bono de referencia a siete años fue colocado a una tasa de rendimiento de 1,669 %, y el bono de referencia a 20 años se colocó a una tasa de rendimiento de 2,969 %.

“Se recibió una demanda por la transacción de aproximadamente 9.000 millones de euros, equivalente a 3,6 veces el monto emitido, y se contó con la participación de más de 545 inversionistas internacionales”, indicó.

De esta manera, con esta transacción llevada a cabo este 1 de abril, el Gobierno Federal “logra cubrir el 100 % de sus amortizaciones de deuda externa de mercado programadas para 2019”.

Según la cartera de Hacienda, se alcanzaron “buenas condiciones” en esta emisión gracias la extensa participación por parte del público inversionista.

Todo ello “refleja la confianza en el manejo macroeconómico y de las finanzas públicas del país”, apuntó Hacienda, quien destacó que es la primera vez que el Gobierno Federal emite un bono con un plazo de 20 años en el mercado de euros.

“Hacia adelante, la SHCP continuará monitoreando las condiciones en los diferentes mercados con la finalidad de aprovechar ventanas de oportunidad que permitan continuar mejorando el perfil de vencimientos de la deuda pública”, concluyó el ministerio, que reiteró la importancia de usar el “endeudamiento público” con responsabilidad y congruencia.

Anuncio