Anuncio

Así fue el verdadero Armando Vega Gil para los que lo conocían

Más allá del debate en redes sociales sobre su responsabilidad ante las acusaciones de acoso sexual en su contra, Armando Vega Gil fue siempre un enamorado de las letras, la música y el arte.

Nacido en la Ciudad de México en 1955, “El Cucurrucucú” (como se le conoció gran parte de su carrera) era un aficionado a la investigación, el escrutinio y la valorización de lo que significa ser mexicano.

No por nada fue pasante en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. No terminó su carrera, pero dedicó su vida a estudiar las manifestaciones sociales y culturales de las comunidades de este País.
En 1983 fundó La HH Botellita de Jerez junto a Sergio Arau (guitarra) y Francisco Barrios (batería). La banda, que luego redujo su nombre a Botellita de Jerez, fue parte medular del movimiento Rock en tu Idioma.

Anuncio

Su mezcla de sátira, denuncia social, rock, blues, instrumentos y géneros musicales nacionales, mucho folclor e irreverencia terminó por influenciar a bandas importantes como Café Tacvba y Molotov, entre otras.

De este equipo de rebeldes, al cual se sumaron después Santiago Ojeda y Rafael González, salieron rolas icónicos como “Alármala de Tos”, “Charrock and Roll”, “Luna Misteriosa” y “Niña de Mis Ojos”, entre otras.

En total editaron diez discos de estudio, el más reciente #NoPinchesMames, de 2015.

También fue un destacado, prolífico y reconocido escritor. Publicó 32 libros de diversos géneros, como “La Ventana y El Umbral” (poesía) y “Diario Íntimo de un Guacarróquer” (autobiografía).

Realizó obras de narrativa (“La Música de las Esferas”), novelas policiacas (“Picnic en la Fosa Común”), escritos de terror en verso (“Azahar y Agustín”) y hasta libros para niños (“Momias, Ángeles y Espantos”).

Varios de sus trabajos forman parte de proyectos de fomento a la lectura en México y el extranjero.

Armando ganó tres galardones de literatura en México, entre ellos el Premio San Luis Potosí de Cuento y el Premio Nacional de Cuento Benemérito de América de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

Su inquietud antropológica lo acercó al cine en 1986, cuando escribió diálogos para la película Chido Guan, El Tacos de Oro, protagonizada por Mario Almada y Gabriela Roel.

En 2010 fue coguionista de Naco es Chido, un documental ficticio sobre la formación de Botellita de Jerez, el cual se volvió de culto. Tres años después escribió El Crimen del Cácaro Gumaro.

En este último colaboró con Andrés Bustamante, su protagonista, con quién gozaba una larga amistad y complicidad laboral de varios años.
También dirigió cinco cortos y escribió un par más. Con Como Perros y Gatos (2012) estuvo nominado al Ariel de Plata por Mejor Cortometraje Animado, además de viajar a varios festivales de cine.

Condujo un programa especializado en cine, Radio Cinema Paraíso, en la estación por internet Código Radio. Además se desarrolló como periodista de viajes, fotógrafo profesional y cronista urbano.

Armando Vega Gil falleció la madrugada de ayer a los 64 años tras suicidarse en su hogar, luego de publicar una carta póstuma donde desmintió una acusación de acoso sexual lanzada horas antes en redes.

“Mi querido Armando Vega Gil, hace tiempo dudabas que valiera la pena seguir adelante en un mundo tan violento. Fuiste solidario con nuestras causas de niñas y niños. Hace una semana me escribiste que ya era tiempo de que #MeTooMx tomara fuerza. Te abrazo en este doloroso vacío”, dijo Lydia Cacho.

“Que desafortunada decisión para ambos lados. Se va a poner horrible esto”.
José María Yázpik, @jmyazpiik

“Enterándome del lamentable fallecimiento del gran @ArmandoVegaGil un abrazo muy fuerte para toda la @HHBotellita”
Leonardo de Lozanne, @leodelozanne

“¿Quien inventó la mamada de #MeTooMusicos que da pie para escribir tanta jalada y para que una pinche loca declarara que la había violado de 13 años el gran músico Armando Vega Gil. Él le pidió se lo comprobara y nunca dio la cara”.
Carmen Salinas, @CarmenSalinasLo

“Una de las grandes pasiones de Armando Vega Gil era el cine, demostrándolo con cortometrajes como la animación ‘Como perros y gatos’, nominada al premio Ariel 2013”.
AcademiaCineMx, @AcademiaCineMx

“Me ahoga el dolor por el suicidio de mi amigo Armando Vega Gil”.
Rafael Barajas, @fisgonmonero

Anuncio