El desempleo hispano sube al 4,7 % pese a la sólida creación de empleo
- Share via
Alfonso Fernández Washington — El índice de desempleo entre los hispanos subió del 4,3 % al 4,7 % en marzo, un mes en el que se crearon 196.000 nuevos puestos de trabajo en el país, lo que mantuvo sin cambios en el 3,8 % el índice nacional.
La creación de 196.000 nuevos puestos de trabajo anunciada hoy por el Gobierno del presiente Donald Trump muestra la recuperación del dinamismo, por encima de las expectativas de los analistas, que habían anticipado unos 172.000.
Por sectores, el de la construcción contrató 16.000 nuevos empleados y el de los hoteles y restaurantes agregó 37.000, mientras que en el sector manufacturero se recortaron 6.000.
Esta generación de nuevos empleos deja atrás el sorprendente dato de febrero, cuando según las cifras preliminares se crearon solo 20.000 nuevos puestos de trabajo, y que generó preocupación ante la posibilidad de que indicase un frenazo económico.
El reporte revisó al alza la creación de empleo en febrero a 33.400.
El salario medio, por su lado, subió en marzo en 4 centavos de dólar la hora, hasta los 27,70 dólares.
En los últimos 12 meses, los salarios se han incrementado en un 3,2 %, levemente por debajo acumulado del mes pasado, que registró un alza del 3,4 %.
Por su parte, la tasa de participación en la fuerza laboral, es decir, la proporción de personas que se encuentran empleadas o buscando empleo, se redujo levemente en marzo al 63 %, frente al 63,2 % del mes precedente.
Este ha sido el mes número 101 en el que el empleo crece de manera consecutiva en el país, la racha más larga de bonanza en el mercado laboral de que se tiene constancia.
“Este es un reporte perfecto para la Reserva Federal (Fed) porque de hecho corrobora lo que han estado diciendo desde hace tiempo, que no hay presiones sobre los salarios. Hay muy poco riesgo de inflación salarial”, apuntó Subadra Rajappa, jefe de estrategia de tipos de interés de Societe Generale SA en una entrevista en Bloomberg.
Los mercados financieros reaccionaron con optimismo al reporte del Departamento de Trabajo y el Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Wall Street, arrancó la jornada con un alza del 0,19 %.
La Reserva Federal (Fed) ha anunciado que se mostrará “paciente” de cara a futuras subidas de tipos de interés en lo que resta de año tras la debilidad registrada en algunos de los últimos indicadores económicos.
Pese a ello, el presidente Trump ha criticado duramente la política monetaria de la Fed al asegurar que es “destructiva e innecesaria” y su principal asesor económico, Larry Kudlow, ha llegado a sugerir que el banco central debería recortar los tipos de interés en 50 puntos básicos.
Los intereses de referencia se encuentran entre el 2,25% y el 2,5 %.
Este jueves, el presidente de la Fed del distrito de Nueva York, John Williams, insistió en que las perspectivas económicas son positivas.
“La política monetaria está en el lugar adecuado. Los fundamentos económicos indican que un menor crecimiento es - lejos de una señal de alarma - lo que deberíamos esperar”, explicó en una conferencia.
El banco central rebajó en marzo las previsiones de crecimiento económico del 2,3% al 2,1%, y la próxima semana el Fondo Monetario Internacional (FMI) dará a conocer sus nuevas proyecciones de crecimiento global
La siguiente reunión de política monetaria de la Fed está prevista para el 30 de abril y 1 de mayo.