Anuncio

De Gálvez fue un representante de la España olvidada en EE.UU., dice escritor

EFE

El general español Bernado de Gálvez (1746-1786) es “representante de esa España que ha sido olvidada” en Estados Unidos, afirmó hoy a Efe el escritor Paco Reyero, que presenta en este país un libro que reivindica esta figura de la Guerra de Independencia.

“Los españoles estuvieron en EE.UU. desde tiempo inmemorial y eso ha tenido un impacto. De Gálvez es representante de esa España que ha sido olvidada”, apuntó Reyero, autor de “Y Bernardo de Gálvez entró en Washington”.

A su juicio, hay muchas causas de esta omisión histórica del general español.

“La función del periodista/escritor es que la ignorancia no sea obligatoria, la gente puede decidir si quiere ser ignorante o no, pero toda la formación de determinadas costumbres, maneras de vivir, formas económicas que los españoles han dejado en EE.UU. durante tanto tiempo es importante reclamar que han existido”, reflexionó.

Anuncio

Reyero citó como ejemplo de la impronta española desde la forma de montar a caballo como la manera de arar la tierra, y es que “la Luisiana española ocupaba un terreno desde el golfo de México hasta Canadá, que, según los cálculos de historiadores notables, dio luego origen a 26 de los estados de (EE.UU.), lo que no es cosa menor”.

En “Y Bernardo de Gálvez entró en Washington” Reyero recrea la carrera del militar y diplomático malagueño hasta llegar al Capitolio y ser nombrado ciudadano honorario estadounidense, privilegio que solo gozan ocho personajes, entre ellos Churchill y Lafayette.

El escritor subrayó que tenía algo hermoso que contar ya que “muchos civiles, ciudadanos de a pie, tanto de EE.UU. como de España se implicaron en dos pequeñas historias pero interesantes”.

“Una era que había un compromiso de 1783 de colgar un cuadro de De Gálvez en el Congreso y eso no se había cumplido. Esto lo descubrió un historiador malagueño llamado Manuel Olmedo Checa y lo publicó en 2010”, dijo.

Sin embargo, afirmó, hasta que en 2013 una española residente en Washington, Teresa Valcarce, inicia una campaña a título personal no se logra que el cuadro se cuelgue en el Congreso, en las estancias del Senado.

“Eso supone la reactivación de proceso de ciudadanía honoraria para De Gálvez -subrayó Reyero-. Finalmente el 9 de diciembre se cuelga el cuadro en el Congreso y unos días después el presidente Barack Obama (2009-2017) firma la ciudadanía honoraria del general”.

Para elaborar este libro, Reyero se ha documentado con visitas a archivos tanto nacionales como de España, ha llevado a cabo entrevistas a historiadores y ha consultado periódicos de la época.

Tras el lanzamiento de la obra en España, este veterano periodista se encuentra en medio de una gira de presentación del libro que le ha llevado a Washington y Pensacola (Florida), y que culminará el 9 y 12 de abril en las localidades texanas de San Antonio y Houston, respectivamente.

De Gálvez, nacido en Macharaviaya (Málaga, España) en 1746, cuenta con la consideración de héroe de la independencia estadounidense por sus decisivas victorias sobre las tropas británicas en apoyo a los rebeldes americanos y en 2014 fue nombrado ciudadano honorario de Estados Unidos.

El español, que ejerció como gobernador de la Luisiana y virrey de Nueva España, tomó en 1781 la ciudad de Pensacola y esta acción militar se consideró tan crucial para la independencia que en el desfile de los vencedores de Filadelfia marchó junto a George Washington.

Anuncio