Barcelona ampliará su exitoso programa de prevención de violencia en Brasil
- Share via
Río de Janeiro — La Fundación Barcelona anunció este martes que pretende ampliar y expandir su programa de prevención de la violencia en las favelas brasileñas tras el éxito cosechado en Maré, un conflictivo conjunto de barriadas pobres en Río de Janeiro en el que actúa desde hace cinco años.
“Hay necesidades en Brasil y nosotros tenemos voluntad, así que ya iniciamos las primeras conversaciones y realizaremos todos nuestros esfuerzos para hacer posible la expansión del programa”, dijo a Efe la directora general de la Fundación Barcelona, María Valles.
El anuncio fue hecho durante un acto en el que la fundación vinculada al club español anunció los resultados exitosos del programa que adelanta en asociación con la también española Fundación Mapfre y con la Alcaldía de Río de Janeiro en Maré, uno de los mayores complejos de favelas de la ciudad, con cerca de 130.000 habitantes y cuyo control es disputado por varias organizaciones criminales.
El programa, cuyo objetivo es prevenir la violencia juvenil en las favelas y en el que se aplica el llamado FútbolNet, una metodología desarrollada por la Fundación Barcelona y que usa el deporte para transmitir valores y formar ciudadanos, ha beneficiado a unos 3.800 niños desde que fue implantado en Maré en 2014.
La iniciativa es desarrollada en la Villa Olímpica de Maré, una instalación de la Alcaldía, y en 2018 benefició a 1.030 niños pero la meta es ampliarlo a 1.500 niños este año.
Al referirse a los planes de expansión, el subsecretario de Deportes de la Alcaldía de Río de Janeiro, Gustavo Freue, recordó que 18 de las 25 Villas Olímpicas administradas por la municipalidad están en barriadas conflictivas y marcadas por la violencia.
Según una evaluación hecha por los promotores de la iniciativa y divulgada este martes, el programa ha “conseguido que niños y niñas de Maré asimilen valores como el respeto, cambien su comportamiento, mejoren su rendimiento escolar y reduzcan el número de situaciones de conflicto”.
El éxito del programa en uno de los conjuntos de favelas más violentos de Río incentivó a la Fundación Barcelona a buscar nuevos socios para poder expandir su iniciativa a otras favelas de esta misma ciudad y probablemente a otras ciudades de Brasil.
“En Sao Paulo tenemos una iniciativa similar pero menor, por eso consideramos que el de Maré es un programa piloto de cómo prevenir la violencia en comunidades vulnerables trabajando con niños de entre 6 y 17 años. Como ya está consolidado, queremos usarlo como modelo en otras favelas”, dijo a Efe el coordinador de la Fundación Barcelona para proyectos en Latinoamérica, Luis Ruíz Giménez.
Ruíz Giménez explicó que, pese a que Maré es un complejo disputado por el Comando Vermelho y el Tercer Comando, dos de las mayores organizaciones de narcotraficantes de Río, y en el que también actúan las milicias (paramilitares), los niños beneficiados por el programa de la Fundación Barcelona saben que se trata de un espacio de paz y tolerancia en el que las armas están prohibidas.
“Hemos logrado que se respeten entre ellos pese a que en el espacio conviven niños bajo la influencia de grupos criminales rivales y hasta tenemos a hijos de algunos miembros de las bandas de narcotraficantes”, apuntó.
Los niños beneficiados relatan que la Villa Olímpica de Maré se ha convertido en un espacio de paz en el que “se olvidan de lo que ocurre afuera” y en el que conviven pese a las rivalidades.
Según Valles, además de haber asimilado conceptos como respeto, diálogo y solución pacífica de conflictos, los menores tienen nuevas referencias para su vida y han mejorado no sólo su rendimiento escolar sino también sus relaciones con las familias.
Agregó que, la meta ahora es aumentar su alcance mediante su extensión a otras favelas de Río y de Brasil, una mayor participación femenina (hoy limitada al 14 %) y una mayor integración con las familias.
“Queremos llevar el proyecto a otras comunidades”, aseguró Fátima Lima, la directora de Sustentabilidad de la Fundación Mapfre en Brasil, al manifestar el respaldo de esta entidad a su extensión.
“Los resultados están a la vista y el mayor desafío ahora es aumentar esta asociación y expandir la metodología”, dijo por su parte Freue, al hipotecar igualmente el respaldo de la Alcaldía.
El exfutbolista Edmilson, campeón mundial con Brasil en 2002 y de la Liga de los Campeones con el Barcelona en 2006, afirmó que la experiencia en Brasil, por su éxito, también puede ser llevada a los programas que la Fundación Barcelona tiene en otros países latinoamericanos, como Costa Rica, Colombia, Chile y México, y hasta en los campamentos para refugiados en Libia y Grecia.