FBI en P.Rico procesará 300 exámenes de asalto sexual a menores en la isla
- Share via
San Juan — El jefe del FBI en Puerto Rico, Douglas Leff, anunció hoy que su agencia respaldará al Negociado de Ciencias Forenses (NCF) local en procesar unos 300 “rape kits” o exámenes para asaltos sexuales de menores que se presumen no se han examinado durante años.
En rueda de prensa en la sede del FBI en Hato Rey (San Juan), Leff resaltó que la importancia de procesar estos exámenes -que la agencia hará gratis desde un laboratorio del FBI en Quántico, Virginia- reside en “reconocer que una víctima en Puerto Rico es la misma que otra en el resto de los Estados Unidos”.
“Es importante indicar que el trato y la atención de una víctima aquí necesita recibir el mismo trato que en Estados Unidos”, enfatizó.
La iniciativa se logró mediante un trabajo en conjunto entre el FBI, el NCF y la senadora Zoé Laboy, del gobernante Partido Nuevo Progresista (PNP).
Laboy reconoció por su parte que existe una acumulación de “rape kits” de menores de edad en el NCF, en San Juan, algunos desde el año 2001.
Por ello, Laboy se dio a la tarea de reunirse con la directora ejecutiva de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) para Puerto Rico, Natalie Jaresko, para que aprobara una asignación de 3 millones de dólares para el NCF, lo cual posteriormente hizo.
“Puedo decir que hoy Puerto Rico gana. Ahora nos dirigimos a corregir ese error”, afirmó Laboy, tras detallar que actualmente existe una acumulación de 2.506 “rape kits” en el NCF.
“Eso significa que victimarios y agresores sexuales están en la calle”, agregó Laboy, quien dijo además que desde enero de este año al presente las autoridades han recibido querellas de al menos 32 casos de menores víctimas de abuso sexual.
La exsecretaria de Corrección bajo el gobernador Pedro Rosselló añadió que ha logrado comunicación con varias víctimas de agresión sexual y que le ha asegurado que las autoridades harán todo lo posible por dar con el agresor.
Por su parte, el asistente especial del FBI en Puerto Rico, Ángel Catalán, destacó la importancia de llevar a cabo estos exámenes, para que la agencia federal pueda hacerle justicia a los menores de edad.
“Nuestros niños y jóvenes son el futuro de Puerto Rico, quienes también llegan a ser las víctimas más vulnerables cuando se trata de delitos sexuales”, agregó Catalán.
“Es por eso que el FBI, a través del ‘task force’ de delitos contra la explotación de menores y trata humana, apoya la iniciativa de Laboy y los esfuerzos del NCF para atender el atraso de los ‘safe kits’ en el NCF”, agregó.
Catalán, a su vez, indicó que con la iniciativa, “queremos identificar a aquellos individuos que hayan actuado en violación al código federal y que haya resultado en un delito sexual contra menores”.
Catalán afirmó además que a través de los exámenes pueden encontrar individuos que han cometido delitos sexuales en serie, que hayan transportado a algún menor para cometer algún delito sexual o llevar a cabo una provocación a través de las redes sociales, con la intención de cometer algún delito sexual.
“También sospechamos, que a través de esta iniciativa podríamos estar atacando el problema de seguridad pública en Puerto Rico, pues algunos ofensores podrían estar involucrados en otros crímenes violentos”, aseguró.
“Reiteramos nuestro compromiso en la lucha contra los crímenes contra los menores y contra la explotación sexual, de estos con el fin de proteger la inocencia de quienes serán el futuro de Puerto Rico”, puntualizó.
Mientras tanto, la administradora del banco de datos de ADN del NCF, Mariel Candelario, recalcó que “lo más importante de esto es que por fin, hacerle justicia a las víctimas y sacar de la calle a esos agresores sexuales”.
Candelario, a su vez, sostuvo que existen exámenes prescrito, pero que las autoridades harán todo lo posible para que ninguno caduque posteriormente.