Anuncio

Diego Luna tiene un vínculo que le quita el sueño

De todas las artes, el teatro es donde el actor mexicano Diego Luna ha encontrado y forjado los vínculos más profundos de su vida.

El gusto por el arte escénico lo tomó de sus padres, Fiona Alexander, quien fue diseñadora de vestuario, y Alejandro Luna, reconocido escenógrafo, de ahí, que su carrera artística comenzara a los 8 años y hoy, es considerado embajador del País en otras partes del mundo como Estados Unidos.

Debido a su destacada trayectoria, Luna, de 38 años recibió ayer de manos de Igor Lozada, Secretario de Vinculación y Difusión Cultural, el Premio Artista Distinguido. Esto en el marco del Congreso de la Sociedad Internacional de Profesionales de las Artes Escénicas (ISPA, por sus siglas en inglés).

Anuncio

La misma presea le fue otorgada hace 13 años a su padre en la Capital, cuando ISPA, que se realiza anualmente en Nueva York, tuvo, por primera vez, una extensión en México.

“Tiene mucho sentido y me emociona muchísimo (el reconocimiento) porque el teatro es y ha sido mi casa siempre. El teatro es como el sueño de un huérfano, de repente tienes una familia, de repente compartes una casa, en la casa comparten sus locuras y de repente todos quieren contar la misma historia.

“Ese nivel de conexión es difícil de encontrar. Gracias a mi papá es que hago teatro y gracias a mi papá es que aprendí a ver teatro y a dejarme transformar con el teatro”, dijo el actor y director, quien estuvo acompañado de sus hijos Gerónimo y Fiona, tras recibir el galardón.

Previo al premio, Luna charló breves minutos con la audiencia sobre el encuentro y su lema: “La Fortaleza Está en Nosotros”. Mencionó que al igual que el resto de los profesionales en el rubro, desea reforzar las artes escénicas a nivel mundial.

Invitó también al público a hacer lo suyo para que el arte no decaiga.
“No hay manera de qué un algoritmo nos diga cómo hacer bien esto que hacemos. En nosotros actores, directores, público, en todos está la fortaleza para que nuestro arte sea mejor”, reconoció.

“El público tiene que exigir el teatro, la música que se merece. Cuando visito espacios como éste, digo ‘si fuera público en esta Ciudad, estuviera todos los días asegurándome que siempre hubiera algo para mí, para ver, para utilizar estos espacios’”.

El evento se realizó en el Conjunto Santander de Artes Escénicas.
Ayer, fue el último día de actividades de ISPA, que durante cinco días reunió entre 400 y 600 delegados de más de 50 países, entre ellos, representantes de encuentros, compañías y espacios culturales.

Para realizar ISPA en Guadalajara se requirió una inversión de 7.5 millones de pesos, los cuales aportaron Cultura UdeG, Secretaría de Cultura Jalisco (SCJ) y la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara (OFVC).

Anuncio