Anuncio

Representante P.Rico en Congreso pide revisar proyecto antinarcótico caribeño

EFE

La comisionada residente de Puerto Rico en Washington, Jenniffer González, destacó este viernes su participación en un proyecto de ley, en el que pidió a la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas (ONDCP, en inglés) a revisar la Estrategia Antinarcóticos en la Frontera del Caribe.

La revisión fue al Proyecto 3351 que aprobó esta semana la Cámara de Representantes federal, que incluye el lenguaje del informe propuesto por González y la congresista Stephanie Murphy, para combatir el narcotráfico en Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses.

Específicamente, el lenguaje dirige a la ONDCP a revisar la Estrategia Antinarcóticos en la Frontera del Caribe, publicada por última vez en 2015.

Anuncio

Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses, que componen “la frontera caribeña” de los Estados Unidos, son utilizadas como “puentes” para el narcotráfico.

Para combatir estas amenazas, el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes ordenó a la ONDCP en 2014 que publicara una estrategia bienal contra el narcotráfico en la frontera del Caribe.

En enero de 2015, ONDCP publicó la primera estrategia de este tipo, articulando el marco de los Estados Unidos para reducir las amenazas asociadas con las drogas en Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos.

Sin embargo, según informó González, la ONDCP no ha actualizado el documento, a pesar de que el Congreso estadounidense exige que se publique cada dos años.

Ante ello, el lenguaje solicitado por González y Murphy requiere que la ONDCP publique una estrategia actualizada de antinarcóticos en la frontera del Caribe dentro de los 180 días de la promulgación de la ley.

Además, requiere que la ONDCP incluya esa estrategia en las próximas versiones de la estrategia nacional de control de drogas, tal como se requiere para las estrategias de la frontera suroeste y la frontera norte.

“La estrategia de antinarcóticos para la frontera del Caribe nos ayudará a lograr precisamente eso, al delinear el marco del gobierno federal para reducir las amenazas relacionadas con las drogas en la región”, expresó González.

“La aprobación y requerimiento de estrategias específicas para combatir el tráfico de drogas ilegales en Puerto Rico y garantizar la seguridad pública de los ciudadanos de la isla han sido mi prioridad desde el día uno. Hoy añadimos este nuevo logro que confiamos se apruebe en el senado”, agregó.

Anuncio