Educación P.Rico extiende 3 años contratación empleados difícil reclutamiento
- Share via
San Juan — Para el próximo año escolar el Departamento de Educación (DE) de Puerto Rico contará con 607 maestros de “difícil reclutamiento” en las 117 escuelas vocacionales luego de que estos firmaran la extensión de su contrato a tres años, lo que garantiza que la plantilla de docentes esté completada en estos planteles en agosto.
Así lo explicó este viernes el secretario de Educación, Eligio Hernández, quien indicó que habitualmente estos profesionales -que no necesariamente son maestros pero que sí tienen la especialidad para el curso vocacional- “tenían que renovar su contrato todos los años lo que atrasaba el proceso de reclutamiento y lo que, a su vez, provocaba que algunas escuelas comenzaran sus clases sin los maestros de la corriente vocacional”.
“Esto es un mecanismo de justicia social, de justicia a los maestros que diariamente dan la milla extra atendiendo a los estudiantes. Estos profesionales son los héroes y heroínas que le van a llevar a cada uno de nuestros alumnos de Puerto Rico la ilusión de cada día y de que las limitaciones se pueden superar”, expresó el secretario en un acto donde los profesionales entregaron sus documentos y firmaron la extensión del contrato.
Mediante la Ley 56-2019 se requiere que todo profesional se certifique como maestro en un periodo de tres años, que posea dos años de evaluaciones satisfactorias y que no presente un patrón de ausentismo.
Este estatuto persigue que las 117 escuelas vocaciones y los seis institutos postsecundarios cuenten con los profesionales docentes como plomeros, hojalateros o electricistas, entre otros.
“Con esta extensión de nombramiento nos aseguramos que cada escuela vocacional contará con estos profesionales de difícil reclutamiento que, aunque no son maestros, son pieza fundamental y necesaria para la formación de los estudiantes’, finalizó.
Los profesionales docentes ahora tendrán una vigencia de contrato por tres años, lo que facilita el inicio de clases y la preparación académica de estos profesionales para que puedan matricularse en un programa de maestros, recibir la certificación y así poder ser reclasificados.