ONU condena intentos de separatistas yemeníes de controlar las instituciones
- Share via
Naciones Unidas — El enviado especial de la ONU para Yemen, Martin Griffiths, condenó este martes los intentos de los separatistas sureños yemeníes de tomar por la fuerza las instituciones del Gobierno del presidente Abdo Rabu Mansur Hadi en las ciudades de Adén y Zinyibar.
“Condeno los esfuerzos inaceptables del Consejo Transitorio Sureño (CTS) de hacerse con el control de las instituciones del Estado por la fuerza”, dijo Griffiths, en una intervención por videoconferencia ante el Consejo de Seguridad de la ONU.
El 10 de agosto, fuerzas del CTS tomaron las principales instituciones estatales en la ciudad de Adén, sede temporal del Ejecutivo de Abdo Rabu Mansur Hadi y, este martes, cercaron el campamento de las fuerzas especiales del Gobierno en Zinyibar, capital de la provincia de Abian.
Las milicias sureñas, aliadas de Hadi en la lucha contra los rebeldes hutíes, se han retirado de algunas instituciones importantes por la presión de Arabia Saudí, pero todavía controlan un gran número de edificios gubernamentales y posiciones militares en Adén.
Para el enviado de la ONU, los eventos muestran la “complejidad y la volatilidad de los retos” para lograr la paz en Yemen.
“No podemos subestimar los riesgos que representan estos eventos para el futuro del país”, agregó Griffiths, que calificó las recientes acciones de los separatistas en Abian de “pasos provocativos para aumentar su control militar en la provincia”.
Asimismo, Griffiths, para quien “la continuación de esta situación es simplemente insostenible”, insistió en la importancia del diálogo y alabó los esfuerzos de la coalición árabe encabezada por Arabia Saudí para “restaurar la calma”.
Además, dio la bienvenida a los esfuerzos de Riad por convocar un diálogo en la ciudad saudí de Yeda para abordar estos eventos.
“Es esencial que esta reunión se produzca lo antes posible para evitar un mayor deterioro de la situación y asegurar la continuación de la gobernanza, la seguridad y la provisión de los servicios básicos”, apuntó el enviado para el Yemen.
Por otro lado, Griffiths, que advirtió de que la situación sobre el terreno cambia a “gran ritmo”, condenó los ataques contra infraestructuras civiles en general y en concreto la reciente agresión con drones de los rebeldes hutíes contra un complejo de refinerías y yacimientos en el este de Arabia Saudí.
El conflicto yemení estalló a finales de 2014 cuando los rebeldes ocuparon Saná y otras provincias del país y expulsaron al presidente Hadi, hoy exiliado en Arabia Saudí.
Riad y sus aliados árabes intervienen militarmente en el conflicto desde marzo de 2015 para tratar de derrotar a los hutíes, respaldados por Irán, y restituir al dirigente exiliado.