‘El chapo’ se ha convertido en un mito viviente
Joaquín “El Chapo” Guzmán es obligado a mirar a la prensa mientras es escoltado a un helicóptero por soldados mexicanos en un hangar federal en Ciudad de México, el viernes 8 de enero de 2016.
- Share via
El caso de “El Chapo” Guzmán genera sentimientos encontrados. Por un lado, no es posible olvidar su responsabilidad en la muerte de miles de personas en México y la terrible ola de violencia que azota a ese país.
Pero por otro lado, es imposible no ver la simpatía que genera entre miles de personas que lo siguen como un verdadero ídolo.
¿Qué hay detrás de este hombre que se ha convertido en un mito? Sin duda, la falta de esperanza, el resentimiento, la incredulidad en la que viven millones de personas, en México y en cualquier parte del mundo.
El mismo efecto provocó en su momento Pablo Escobar en Colombia.
Los narcotraficantes se han convertido en figuras míticas que quieren ser imitadas, sin importar el mal que hayan provocado.
Y es que la cultura popular ha provocado una especie de fascinación por el estilo de vida de estos delincuentes donde abundan el dinero, los lujos y los placeres, un estilo de vida en el que solo el presente es importante y donde el futuro es algo muy lejano.
“El Chapo” y su vida azarosa son parte de la cultura popular y difícilmente podemos ignorar esto. Criticar la admiración es cerrar los ojos ante una realidad que no ofrece nada a millones de personas.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.