Anuncio

Columna: ¿Pueden los latinos de California salvar a los demócratas en las elecciones de mitad de mandato? El nuevo mapa del Congreso genera esperanzas

Sobre con una carta del censo de 2020.
(Matt O’Rourke / Associated Press)

Con los nuevos mapas del Congreso basados en el censo de 2020, la cantidad de distritos de mayoría latina en California aumentó de 10 a 16. Los seis nuevos distritos de mayoría latina podrían ayudar a los demócratas a retener el control de la Cámara. Pero el tema podría exigir más de los demócratas de lo que están dispuestos a dar.

Aunque el estado perdió un escaño en el Congreso debido a un crecimiento demográfico más lento, los mapas de la comisión independiente de redistribución de distritos aprobados el mes pasado otorgan a los latinos más poder, en línea con su número aún en aumento. Los 16 distritos de mayoría latina representan casi un tercio de los 52 escaños del Congreso que ahora tiene el estado. La pregunta es si los demócratas pueden aprovechar esos nuevos distritos para reducir los escaños ocupados por los republicanos en la delegación de California de los 10 actuales.

Los nuevos distritos de mayoría latina se concentran en el Valle Central, un antiguo bastión republicano que se ha vuelto morado, aunque los intereses agrícolas corporativos blancos y de tendencia conservadora continúan teniendo más poder político que la población más grande de latinos de bajos ingresos que trabajan en los campos.

Anuncio

Nearly one-third of state’s districts in Congress would have Latino majorities under independent commission’s plan. The new map also endangers some GOP incumbents.

En el Distrito 22, uno de los tres distritos mayoritariamente latinos del valle, el titular es el representante republicano David Valadao, propietario de una granja lechera Hanford desde hace mucho tiempo. El asambleísta de California Rudy Salas Jr. (D-Bakersfield), quien trabajó en los campos con su padre cuando era niño, se postula para cambiar el distrito. Si triunfa, sería una victoria para los latinos en el Valle Central.

“Si los demócratas mantienen el control de la Cámara, será porque los votantes latinos aparecieron en lugares como el condado de Orange y el Valle Central”, remarcó Christian Arana, vicepresidente de política de la Latino Community Foundation, con sede en California.

El condado de Orange, otro bastión del partido republicano que ahora es competitivo, también alberga un nuevo distrito de mayoría latina. Pero algunos expertos advierten que los efectos de la redistribución de distritos no serán inmediatos, porque las nuevas áreas de mayoría latina abarcan comunidades rurales e históricamente marginadas, difíciles de organizar. “A menudo se necesitan una elección o dos antes de que la comunidad esté en condiciones de aprovechar los escaños de mayoría latina recientemente creados”, comentó Thomas Saenz, presidente y asesor legal del Mexican American Legal Defense and Educational Fund.

Opinion Columnist

Jean Guerrero

Jean Guerrero is the author, most recently, of “Hatemonger: Stephen Miller, Donald Trump and the White Nationalist Agenda.”

Los republicanos pueden ganar estos distritos con baja participación latina. Una larga tradición de exclusión latina en el Valle Central, que persiste hoy a nivel local, agrava la desconfianza en la política, algo que no es “propicio para la participación”, puntualizó Jesús Martínez, director ejecutivo de Central Valley Immigrant Integration Collaborative.

Si los demócratas quieren aprovechar el poder de estos distritos de mayoría latina, deben invertir en contacto personal y de puerta en puerta con estas comunidades, que se beneficiaron de manera desigual de los cheques de estímulo, los créditos fiscales por hijos y la asistencia de emergencia para la renta proporcionada por el Plan de Rescate Estadounidense, del año pasado y que fue rechazado por todos los republicanos del Congreso estatal.

No será suficiente recordar a los latinos lo que han hecho los demócratas y cómo los republicanos han luchado contra la asistencia. Dado el costo desproporcionado de la pandemia para esa comunidad, muchos querrán saber cómo los demócratas priorizarían la recuperación económica de sus familias, así como el acceso a la atención médica y la educación.

La ciudadanía para los latinos que carecen desde hace años de un estatus migratorio legal también es fundamental, porque es inseparable de las perspectivas económicas y de salud de sus comunidades de estatus mixto. Hasta ahora, los demócratas no han cumplido esa promesa. “Los latinos están en la periferia de la política de California, a pesar de que son fundamentales para la economía y su futuro”, comentó Sonja Díaz, fundadora de la Iniciativa Política y Política Latina, de UCLA. Según ella, los demócratas deberían buscar candidatos latinos que puedan hablar sobre las preocupaciones de sus comunidades.

What’s been happening in South Los Angeles helps explain the browning of brown America.

Muchos líderes comunitarios son optimistas acerca de las consecuencias a largo plazo de la redistribución de distritos. A lo largo de la frontera sur, ahora habrá dos distritos con mayoría latina. Uno de ellos combina el Valle Imperial con partes del Valle de Coachella. El viejo mapa abarcaba San Diego con el Valle Imperial.

Daniela Flores, cofundadora de Imperial Valley Equity and Justice Coalition, explicó que las preocupaciones principalmente agrícolas del Valle Imperial serán más tenidas en cuenta ahora. “Tenemos más poder político”, aseguró.

Imperial, el condado con el mayor porcentaje de residentes latinos en California, experimentó uno de los mayores crecimientos en el apoyo latino a Donald Trump entre 2016 y 2020. Para Flores, la militarización fronteriza crea empleos bien remunerados en las fuerzas del orden público y las prisiones, lo cual promueve un estilo conservador, ideología entre algunos latinos. Las altas tasas de desempleo y el abandono crónico de los latinos del área aumentan el cinismo y el rechazo al gobierno.

Pero el atractivo de Trump en esta comunidad es principalmente entre una minoría de hombres latinos que ven su personalidad con buenos ojos. Es poco probable que los republicanos hagan incursiones a largo plazo con los latinos de California si se mantienen enfocados en las guerras culturales.

“Si el ala insurreccional continúa controlando el partido, van a perder más tracción”, expresó un concejal de la ciudad de Fresno, Miguel Arias. “No los veo capaces de alejarse de su larga historia de convertir a los inmigrantes en chivos expiatorios y encontrar una amenaza en el liderazgo de las personas de color para enfocarse en los desafíos cotidianos que tienen las familias trabajadoras”.

Muchos de los electores de Arias proveen a múltiples generaciones. Él mismo divide su cheque de varias maneras: para las necesidades de sus padres adultos, el fondo para la universidad de sus hijos y su propia jubilación. “El hecho de que ya no estemos cosechando cultivos como personas de ingresos medios no significa que los latinos no tengamos los mismos problemas que nuestros primos, nuestros padres y nuestros hermanos que enfrentan la pobreza todos los días”, aseguró.

El hecho de que estos nuevos distritos recurran a los demócratas bien puede depender de que las latinas impulsen el voto, de la misma manera que fueron fundamentales para vencer la destitución del gobernador Gavin Newsom. “Deberían prestarle atención a estos políticos”, dijo Pablo Rodríguez, director ejecutivo de Communities for a New California Education Fund, y agregó que las latinas tienen una mayor propensión a votar que los varones de esa comunidad.

Con el futuro del próximo Congreso en juego en los nuevos distritos de California, las latinas también podrían desempeñar un papel clave en la protección de la democracia a largo plazo.

@jeanguerre

Para leer esta nota en inglés, haga clic aquí.

Anuncio