Casa platera Tane convierte los bordados mexicanos en joyas
- Share via
OAXACA, Oaxaca — La cálida noche de la vieja Antequera, con su imponente cielo y una gran luna, era el escenario perfecto para un gran evento. Y es que, en el famoso patio de El Huaje, pegadito al Famoso Jardín Etnobotánico, muchas personas se congregaban para una particular celebración.
Destacaba la presencia de docenas de mujeres orgullosas de la comunidad de San Antonino Castillo Velasco, las cuales, ataviadas con sus coloridos trajes y con sus peinados llenos de flores, se mostraban sonrientes y orgullosas.
Y es que era la presentación de la nueva colección de la famosa casa platera Tane (tane.mx), fundada en 1942 y que, como es su costumbre, sigue apoyando las tradiciones del país. El título: Bordados por Tane.
Se trataba, según el director creativo de la firma, Ricardo Domingo, de “unir dos lenguajes: los textos bordados y el idioma de la plata”.
Así, en este proceso, que tomó dos años, la firma se vinculó con el Museo Textil del Estado de Oaxaca para conectarse con las mejores bordadoras de la región y plasmar así sus hermosos y delicados trabajos, que pueden tardar meses en realizarse, en hermosas joyas que ahora se exhibían en vitrinas iluminadas.
“Las maestras artesanas abrieron la intimidad de su labor a nuestra casa, y empezaron a llegar tejidos con flores y aves en maravillosos reflejos de su cultura. Escogimos las piezas con un ejercicio de ver joyas en los textiles, por proporción, por belleza”, comentó Domingo, emocionado de esta colección que transmite, exuda amor por México y las cuales representaron un reto técnico.
El resultado lo conforman 35 piezas, entre pulseras, aretes, prendedores y anillos trabajados por los maestros de Tane en plato baño de vermeil oro que buscan plasmar la textura infinita del hilo en joyas dignas de colección.
“Quisimos ser muy cautos y muy responsables para demostrar que este proyecto es un proyecto de arte, de arte sano. Y es que las autoras son ellas, así lo dice el contrato y el certificado de autor. Son sus regalías por 25 años de esfuerzo y pago de su trabajo. El resultado no son joyas simplemente, son sentimientos”, expresó Domingo, feliz por el balance de este gran trabajo, que ya se encuentra a la venta tanto en las boutiques de la firma como en línea.
Cuentan historias
Estas piezas, según sus autores, hablan de sostenibilidad, de colaboración, de comunidades indígenas, de comercio justo, de patrimonio propio, de legalidad, de buenas prácticas y de un pago justo. Se habla, pues, de patrimonio cultural.
Trato justo
En una colaboración equilibrada, como parte de la responsabilidad de esta empresa de construir un mundo mejor, esta colección ha sido creada bajo estrictas normas de transparencia y legalidad, así como en el respeto a los valores culturales y sociales de todos los involucrados.
Un porcentaje de las ventas de la colección se paga a la cooperativa en concepto de derechos de autor de los diseños, y son las artesanas las que poseen la autoría legal e intelectual de todas las piezas.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.