Anuncio

Cómo establecer reglas básicas, sobre las vacunas contra el COVID y más, antes de las festividades

A holiday mask made from red cloth with gold stars sits on a table next to edible festive treats.
Las festividades con el COVID aún en el aire podrían ser complicadas, pero se pueden hacer teniendo en cuenta la seguridad de todos.
(Emma Farrer / Getty Images)

Para las festividades de este año, las reuniones de Zoom están fuera y las grandes mesas repletas de pavo, o bibingka, tamales, latkes, o todo lo anterior, están de regreso. Pero, si bien está emocionado por reunirse con familiares y amigos, también puede preocuparle que algunas de las personas que vengan a su hogar no estén vacunadas. O como invitado, es posible que dude en asistir a una reunión en la que no conozca el estado de inoculación de los demás.

Una encuesta reciente de Harris Poll descubrió que es probable que el estado de vacunación influya en la forma en que las personas celebran las festividades. Tomada en septiembre por más de 2.000 adultos de Estados Unidos, incluidos más de 1.400 que se identificaron como inoculados, la encuesta encontró que la mitad de los encuestados vacunados eran “extremadamente o considerablemente reacios a pasar las festividades con familiares o amigos no inoculados”.

La mayoría de los encuestados también señaló que tomaría más precauciones al asistir a reuniones en las que solo algunos de los invitados estuvieran vacunados; un pequeño porcentaje omitiría las reuniones por completo.

Anuncio

Con eso en mente, es posible que se pregunte cómo pedir respetuosamente a sus invitados que tengan en cuenta la seguridad de los demás, ya sea por los antígenos, las pruebas, comer al aire libre o cuándo usar cubrebocas.

Curley Bonds, director médico del condado de Los Ángeles, indicó que no debe disculparse cuando haga solicitudes de seguridad como anfitrión o, cuando sea un invitado, pregunte sobre el estado de inoculación de otros asistentes.

“Esta no es una decisión sobre si desea pasar tiempo con ellos”, enfatizó. “Se trata más de querer estar seguro, y creo que es muy importante ser honesto al respecto”.

La sola idea de tener esas conversaciones puede ser estresante. Aquí hay algunas sugerencias de Bonds, así como otros expertos, sobre cómo transmitir sus inquietudes con respeto y, con suerte, sin desencadenar una discusión sobre mandatos gubernamentales, libertades individuales o desparasitantes de caballos.

Maneje sus expectativas

Aunque la mayoría de las personas están al menos parcialmente inoculadas, tenga en cuenta que todavía hay muchos que no lo están. Hasta el 11 de noviembre, informó el Times, un poco más del 30% de los californianos no había recibido una sola inyección del antígeno contra COVID-19.

Otra cosa para considerar es que todos llegamos a esta conversación no solo con diferentes puntos de vista, sino también con distintas experiencias de esta pandemia: haber tenido síntomas graves a causa del coronavirus, o ninguno en absoluto; perder a un ser querido por el virus; o no haber conocido a nadie que lo haya contraído.

Jennifer Kresge, una mediadora familiar con un enfoque en neurología señaló que también debemos reconocer que la mayoría de las personas entran en una situación o conversación con el deseo de encontrar un significado a las experiencias de los demás. De diferentes maneras, la búsqueda de significado dirige nuestras conversaciones y afecta nuestra capacidad de disfrutarnos unos a otros.

Normalmente, señaló Kresge, queremos evitar la confrontación en estas conversaciones, por lo que buscamos el significado haciendo preguntas y explorando las experiencias de los demás.

“Si podemos involucrarnos de una manera que también estimule los intereses de los otros, así como nuestros propios intereses, sentamos las bases para la empatía, la compasión y la conexión”, agregó.

Establecer reglas básicas inclusivas

“Creo que cuando hace la invitación, es bueno incluir [a los invitados no vacunados] y comentar: ‘Nos reuniremos para las fiestas y nos encantaría que te unieras a nosotros, pero solo queremos asegurarnos de que todos estén seguros’”, señaló Bonds.

Con esa declaración, ya está estableciendo el tono de la conversación, lo que indica que desea incluir a todos, pero también que va a fijar reglas.

Deje en claro cuáles son sus reglas desde el principio. Por ejemplo, podría exigir que las personas usen cubrebocas en interiores a menos de que estén comiendo y bebiendo. O tal vez tenga una variedad de alimentos dentro, pero pida a todos que coman afuera.

La regla fundamental, puntualizó Bonds, es evitar juzgar.

“Este no es el momento de entrar en grandes debates elaborados sobre ‘por qué no te has vacunado’. Debe ser respetuoso”, indicó.

Deja la política fuera de la conversación. Se trata de disfrutar de sus seres queridos de forma segura.

Alternativamente, si usted es la persona que se siente excluida debido a su falta de inoculación, agregó Bonds, trabaje con su anfitrión en un acuerdo que satisfaga a ambos.

No queme los puentes

Ted Andrews, un mediador familiar, mencionó que recordara que esta conversación no es un veredicto sobre usted o su relación.

“Estamos profundamente polarizados”, comentó Andrews. “Y aunque esta conversación será entre dos personas, nuestras mentes están tan repletas de tuits y publicaciones que cualquier cosa que se diga rebotará en ese desorden y nos podría poner en una situación involuntaria no prevista”.

Aconseja tener en cuenta el futuro y preguntarse: “¿Debería el impacto negativo de esta conversación durar más que el COVID-19?”.

“Las familias y los amigos pueden sobrevivir a la política y las pandemias”, señaló Andrews.

Tenga paciencia, añadió Kresge; escuche y acepte estar en desacuerdo si no puede estar de acuerdo, ofreciendo afirmaciones, así como empatía, con respeto y de una manera basada en principios.

“El éxito requiere que estemos dispuestos a experimentar incomodidad a medida que aprendemos a comunicarnos entre nosotros y hacemos esfuerzos más profundos para comprender las perspectivas y elecciones de la otra persona”, explicó.

Antes de colgar o dejar de enviar mensajes de texto

Dé las gracias por el diálogo, y, si es el invitado, agradezca la invitación antes de terminar la conversación.

Andrews comentó que es sorprendente lo que la gente recuerda después de un conflicto. Una pequeña palabra puede tener un gran impacto.

Entonces, sea cual sea el resultado, aconseja expresar gratitud y decir por qué agradeció la oportunidad de reunirse con ellos, que son importantes para usted y que espera verlos en el futuro.

Especialmente durante las festividades, puntualizó Kresge, tenemos el desafío de aprender a cooperar en algo más que poner la mesa.

“Espero que, mientras su mente divague y se pregunte cómo sobrevivirá a estas fiestas, también encuentre un medio para explorar puntos en común, creando interés y significado, enfocándose en lo que comparte, así como en lo que puede apreciar el uno del otro”, señaló.

Y recuerde, si no está listo para reunirse mientras el COVID sigue en el aire, está perfectamente bien rechazar una invitación.

Si quiere leer este artículo en inglés, haga clic aquí.

Anuncio